Desafíos actuales en el manejo de las nubes de puntos en topografía

 In Láser Scan, Topografía

Poco podemos contarte de las nubes de puntos que no te hayamos explicado ya en este espacio. Desde qué son y para qué sirven hasta el increíble uso que hacemos de ellas tanto en los proyectos de construcción en los que hemos participado como en proyectos de rehabilitación patrimonial.

Las nubes de puntos, generadas por un láser escáner 3D o por un drone equipado con tecnología LiDAR, se han convertido en herramientas de trabajo imprescindibles, hasta el punto de que ya no concebimos nuestro día a día como empresa de topografía sin ellas.

Pero también es cierto que, como tecnología puntera en constante evolución que es, debemos ponernos las pilas en algunos aspectos. Y hoy queremos hablarte de ellos: ¿sabes qué retos tenemos por delante para mejorar el manejo de las nubes de puntos? Pues ahí van los desafíos de las nubes de puntos que debemos afrontar.

Recordatorio: la importancia de las nubes de puntos.

En el ámbito de la topografía, las nubes de puntos se han convertido en una herramienta esencial para capturar la realidad con una precisión sin precedentes.

Son el resultado de escanear tridimensionalmente un espacio, una construcción o un objeto, y están formadas por millones de puntos de luz que, gracias a un software específico, representan de manera muy precisa y fiel esa realidad escaneada para poder trabajar con ella.

Las nubes de puntos se utilizan en trabajos de levantamiento topográfico, planificación urbana, conservación del patrimonio o diseño de infraestructuras. Y aunque su precisión y versatilidad son indiscutibles, sin embargo, también surgen desafíos técnicos y operativos que requieren soluciones innovadoras y personal especializado.

Desafíos de las nubes de puntos y cómo abordarlos

Desde Grupo Trato hemos apostado por incluir esta tecnología desde hace mucho tiempo y seguimos invirtiendo en ella tanto mediante la renovación de equipos como en la formación del personal para que sepan sacar el máximo provecho a los modelos digitales que crean.

Aun así, es importante no perder de vista algunos puntos a mejorar como:

1. Gestión de grandes volúmenes de datos

Uno de los principales desafíos de las nubes de puntos es lidiar con el gran tamaño de los datos generados. Por ejemplo, un solo levantamiento topográfico en el que se ha utilizado un láser escáner 3D puede producir cientos de gigabytes de información, lo que exige infraestructuras de almacenamiento robustas y capacidades avanzadas de procesamiento.

En este sentido, empresas como la nuestra no solo debemos contar con hardwares potentes, sino también con softwares optimizados para manejar tanto volumen de datos de manera eficiente, sin comprometer la precisión de la información, pero sí reduciendo su tamaño y peso.

2. Procesamiento y extracción de información relevante

Transformar una nube de puntos en un modelo digital utilizable sigue siendo un proceso complejo. En este sentido, el desafío radica en mejorar la filtración de ruido, la clasificación de datos y la extracción de la información de interés para el proyecto.

Las soluciones automatizadas todavía son limitadas, por lo que se requiere la intervención de profesionales capacitados que entiendan tanto la tecnología como, sobre todo, las necesidades específicas de cada proyecto. Este trabajo especializado es el que verdaderamente garantiza resultados de alta calidad, esenciales para la toma de decisiones.

3. Adaptación a entornos complejos

En terrenos complicados como áreas densamente urbanizadas, bosques o terrenos montañosos, la captura y el manejo de nubes de puntos puede complicarse. Factores como las condiciones climáticas, la accesibilidad y los obstáculos físicos influyen en la calidad de los datos.

Aquí, la formación del personal es clave para superar estas dificultades, ajustando los parámetros de captura y aplicando técnicas avanzadas de postprocesamiento que ayuden a crear gemelos digitales fiables y precisos a pesar de la complicación.

El manejo de nubes de puntos en topografía es una tarea que va más allá de la captura de datos y que, como has podido comprobar, tiene que afrontar importantes desafíos a corto y medio plazo. Pero confiamos que será fácil poder hacer frente a estas limitaciones para que el uso de estas herramientas esté más perfeccionado y resulten de más utilidad de la que ya son.

Recommended Posts
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Qué tal? 👋
¿En qué podemos ayudarte?