Diferencias entre topografía clásica y avanzada
Al igual que en cualquier otro sector, la topografía ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Hoy queremos explicarte las diferencias entre topografía clásica y avanzada y cómo especializarnos en las dos nos da un gran margen de maniobra en este sector.
En Grupo Trato llevamos más de 25 años dedicados a la topografía. Sin embargo, no siempre hemos trabajado de la misma manera. Los avances tecnológicos nos han permitido ir ampliando los servicios y mejorando las técnicas. Poder utilizar un drone en Mallorca o un timelapse para nuestros proyectos nos aporta ventajas con las que antes no contábamos.
Diferencias entre topografía clásica y avanzada
Antes de nada, conozcamos su origen. La topografía es la rama de la ciencia que describe, a nivel físico, la superficie terrestre. También establece los métodos para realizar esas descripciones. Es imprescindible para áreas de estudio como la arquitectura, la geografía, la minería, la arqueología o la cartografía, entre otras.
Aunque no se tiene claro su origen, se cree que los primeros trabajos topográficos se realizaron en Egipto. Otros creen que la tipografía nació con Tales de Mileto y Anaximandro y sus cartas geográficas en la antigua Grecia.
Tanto la topografía clásica como la avanzada, permiten el levantamiento topográfico, el encaje y el replanteo de obras, las mediciones de fincas, cubicaciones de movimientos de tierras… Pero, ¿en qué se diferencian entonces?
Las diferencias entre topografía clásica y avanzada tienen más que ver con la forma de obtener los resultados, que con los resultados mismos.
Topografía clásica
En la rama clásica, utilizamos unas referencias y coordenadas que se traducen después en un eje cartesiano. De esta forma obtenemos las proporciones de los espacios físicos.
La topografía se divide en:
⦁ Planimetría: estudia las superficies planas
⦁ Altimetría: estudia las alturas
La topografía clásica se aplica en muchos tipos de trabajo, por ejemplo:
⦁ Sirve como base para proyectos de arquitectura e ingeniería
⦁ Recurrimos a ella con fines catastrales
⦁ Se utiliza en trabajos de delimitación de la propiedad
⦁ Trabajos con fines urbanísticos
⦁ Comprobación del encaje de una obra dentro de una parcela
Topografía avanzada
La evolución tecnológica nos permite conseguir mediciones muy precisas. La topografía avanzada supone una inversión de menor coste y una optimización de los plazos. Sin embargo, aunque este tipo de medición proporciona resultados muy buenos, su combinación con la topografía clásica, hace que esos resultados sean aún mejores.
Algunas de las herramientas que utilizamos en Grupo Trato son:
⦁ Láser Escáner 3D, del que te hablamos en varios artículos. Se trata de un haz láser con el que obtenemos planos con mucha precisión y exactitud, creando un gemelo digital. Ese gemelo es el que nos permite reproducir de forma exacta cualquier elemento.
⦁ Drones, de los que te hablamos también en este artículo. Reducir los riesgos de trabajos en altura, analizar más terreno en menos tiempo o documentar correctamente la obra para nuestros clientes, son algunas de las ventajas que obtenemos de su uso.
⦁ Modelado BIM 3D, que te explicamos aquí. Se trata del Building Information Modelling, una tecnología en la que, en Grupo Trato, somos pioneros en Baleares.
Como ves, las diferencias entre topografía clásica y avanzada no son tantas. Simplemente ambas nos proporcionan mediciones que, combinadas entre sí, resultan muy precisas y fiables. Es decir, obtenemos lo que necesitamos para que un proyecto salga adelante de manera correcta.
Ya has podido comprobar que contamos con las mejores herramientas de topografía en Mallorca, pero también con el mejor equipo. Y si todavía te queda alguna duda, ponte en contacto con nosotros.