¿Qué debe tener un plano de replanteo?

 In Topografía

Como equipo de topografía en Mallorca y en todas las Islas Baleares, hoy nos gustaría hablarte del gran papel que jugamos en las labores de replanteo de una obra.

Sin duda, nuestra capacidad para utilizar el instrumental adecuado y nuestros conocimientos para volcar con rigurosidad los datos al terreno hace que seamos un eslabón imprescindible en cualquier proyecto de construcción, tal y como te vamos a contar a continuación.

El replanteo de obras

Aunque poco podemos aportar que no sepas sobre la labor de replanteo, nos parece interesante recordar, a grandes rasgos, en qué consiste esta labor.

Un replanteo de obra consiste en trasladar las medidas y los datos reflejados en un plano al terreno donde se va a ejecutar la obra. O dicho de otra forma, durante las labores de replanteo se marcan en el terreno los lugares que ocuparán los diferentes elementos de una obra que están definidos en los planos del proyecto.

Podemos hablar de dos tipos genéricos de replanteo en función del instrumental utilizados:

  • El replanteo topográfico que se basa en las mediciones electrónicas que los topógrafos han registrado en los modelos digitales del terreno.
  • El replanteo artesanal en el que se recurre a los principios básicos de la geometría.

Obviamente, el replanteo topográfico que realizamos en empresas como Grupo Trato resulta mucho más riguroso y exacto al tener en cuenta todas las variables que evitan futuros errores en el desarrollo de la obra. Al fin y al cabo, el replanteo que realiza nuestro equipo de topógrafos en las Islas Baleares no deja de ser un levantamiento topográfico pero realizado a la inversa.

El plano de replanteo

La principal necesidad de llevar a cabo un replanteo de obra es garantizar un mejor conocimiento del trabajo que se va a desarrollar. Así se evitan posibles problemas futuros y se garantiza el cumplimiento de todas las normativas vigentes.

Para llevarlo a cabo es necesario un plano de replanteo. La información que debe constar en el mismo depende del tipo de obra para la que se haya elaborado, pero podemos decir que en planos de replanteo de proyectos de arquitectura y obra civil debe aparecer reflejada la siguiente información:

  • Ejes de replanteo acotados
  • Cotas parciales y cotas acumuladas
  • Cotas de nivel
  • Plataformas de excavación
  • Cimentaciones (muros y pilares)
  • Estructura
  • Tabiquería
  • Instalaciones sanitarias
  • Nivel de cada planta
  • Y otros datos específicos de cada obra

En definitiva, el replanteo de obras es la traslación al terreno de los datos y elementos que aparecen en los planos y para hacerlo con rigurosidad es indispensable la figura de un topógrafo. Grupo Trato somos un equipo de topógrafos con gran experiencia, y además disponemos de la tecnología más innovadora para ofrecer un servicio muy especializado y preciso.

Recommended Posts
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Qué tal? 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.