Tecnología LiDAR: qué es y cuáles son sus usos en topografía.

 In Láser Scan, Topografía

Siempre te hemos hablado del Láser Escáner 3D cuando hacemos referencia a la creación de modelos digitales de terrenos o de edificaciones. Sin embargo, en esta ocasión queremos centrarnos en la tecnología que está detrás de esta herramienta y que nos permite realizar de manera mucho más precisa nuestro trabajo. Se trata de la tecnología LiDAR y en este artículo vamos a contarte qué es y cuáles son sus usos en topografía.

¿Habías oído hablar de la tecnología LiDAR?

Antes de adentrarnos en esta cuestión, es necesario aclarar que LiDAR son las siglas en inglés de ‘Light Detection and Ranging’, un acrónimo que adelanta a la perfección que se trata de una tecnología de detección y medición a través de la luz.

Y efectivamente, la tecnología LiDAR es un sistema de teledetección activa y medición geoespacial que utiliza los pulsos de una luz láser para medir y reproducir un espacio o un objeto, aportando datos muy precisos y detallados que resultan cruciales cuando se está midiendo un terreno, elaborando un mapa o inspeccionando una edificación.

Con la información obtenida a través de esos pulsos de luz se elaboran modelos digitales de gran precisión y alta resolución que resultan claves para llevar a cabo un proyecto de construcción, ingeniería, arquitectura o rehabilitación.

¿Qué información se registra exactamente con LiDAR?

La tecnología LiDAR permite registrar una gran cantidad de información del terreno, del entorno y de las construcciones. Por ejemplo, permite saber la altura de un edificio, la pendiente de un terreno, la densidad de la vegetación… de ahí que sea la base del funcionamiento de los escáner 3D que tanto utilizamos en nuestros trabajos de topografía.

LiDAR utiliza una luz láser que se proyecta sobre una superficie o un objeto midiendo el tiempo que tarda en regresar a la fuente. Este proceso se repite millones de veces generando una nube de puntos 3D muy precisa de la zona gracias a los impulsos de luz.

¿Cómo se usa la tecnología LiDAR en topografía?

Pues sus usos son múltiples ya que, como comentamos al comienzo del post, se trata de una herramienta tecnológica imprescindible para desarrollar nuestro trabajo como topógrafos en Mallorca al permitirnos realizar mediciones y análisis mucho más fieles y precisos en menor tiempo. En Grupo Trato utilizamos, entre otras herramientas que funcionan con esta tecnología, un equipo Drone LiDAR DJI MATRICE 300 RTK + BASE RTK + LIDAR + TERRA que integra una avanzado IA y un sistema de gestión de estado del VANT.

A continuación te contamos cuáles son algunas de las utilidades que proporciona la tecnología LiDAR:

1.- Medición de grandes superficies de terreno:

Una de sus principales ventajas es que se puede adaptar a un dron y medir grandes extensiones de terreno captando datos muy precisos e imágenes en alta resolución. El resultado es un modelado en 3D que suponen un gran avance sobre la tecnología analógica que se venía utilizando hasta ahora debido a que se obtiene mucha más información y de gran calidad.

2.- Creación de mapas de alta precisión:

Unido al punto anterior, otro de los usos que recibe la tecnología LiDAR es que al medir terrenos de forma muy precisa e identificar todo tipo de elementos en ellos, resulta crucial hoy en día para crear mapas de alta precisión.

3.- Identificación y monitorización de obstáculos:

Rocas, vegetación, pendientes, deslizamientos de tierra… esta tecnología permite obtener datos de todas las características de un paisaje, algo que resulta clave de cara a identificar obstáculos que puedan dificultar un proyecto de construcción o de cara a evaluar la posible construcción de una carretera. En definitiva, permite obtener una información muy detallada de un espacio con menos recursos y tiempo invertido para ello.

4.- Planificación forestal:

La alta capacidad de la tecnología LiDAR para penetrar en la vegetación densa ha hecho que hoy sea clave en la elaboración de levantamientos topográficos en zonas boscosas. Por eso hoy se utiliza tanto en la planificación forestal y en la gestión de recursos naturales ya que permite monitorizar la zona y obtener imágenes precisas del terreno.

 

Como ves, esta herramienta se ha vuelto imprescindible para poder abordar muchos de los proyectos que realizamos en Grupo Trato. Su capacidad a la hora de proporcionar datos precisos y accesibles de manera eficiente; para penetrar en la vegetación; para realizar levantamientos desde el aire y para detectar cambios en el terreno la convierte en una herramienta esencial para muchas aplicaciones, desde la planificación forestal hasta la gestión urbana y la monitorización geodinámica.

Recent Posts
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Qué tal? 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.