El uso del láser escáner en proyectos de rehabilitación patrimonial

 In Láser Scan

Si en nuestro anterior post te hablábamos de un uso tan peculiar del láser escáner como ha sido el escaneado en 3D del cuerpo de Xavi Torres para crear su motocicleta adaptada, hoy nos vamos a otro uso más cercano a nuestra profesión pero que igualmente es uno de los más sorprendentes.

Nos estamos refiriendo a cómo esta herramienta está siendo clave hoy en día en proyectos de rehabilitación patrimonial. ¿Quieres saber cómo se utiliza en esta actividad tan específica? Te lo contamos a continuación en este artículo.

La importancia de contar con un láser escáner en rehabilitación patrimonial.

Hasta que comenzó a utilizarse esta herramienta, resultaba imposible conocer las diferencias que había entre un edificio proyectado y la realidad que finalmente se había construido.

Afortunadamente, los equipos restauradores cuentan hoy con esta tecnología tan precisa que, además de identificar aquellos aspectos que son cruciales en el reconocimiento de edificios históricos, aporta un diagnóstico muy detallado de los cambios que ha experimentado una construcción para así determinar las acciones más adecuadas para restaurarlo.

La restauración de edificios históricos requiere una actuación muy cuidada y experimentada para conseguir un buen resultado. De hecho es una de las actuaciones más complejas que existen debido a las limitaciones generadas por los elementos que se quieren conservar, sus dimensiones, su estado, su localización…

Sin embargo, con la información que recoge el láser escáner 3D en forma de nube de puntos se pueden conocer las diferentes etapas por las que ha pasado una construcción siendo como una especie de “testigo del tiempo” que permite tener una idea muy precisa de cómo ha evolucionado desde el proyecto original hasta el momento actual.

El uso del láser escáner en la reconstrucción de Notre Dame.

Contar con un modelo digital de elementos patrimoniales es hoy imprescindible para desarrollar tareas de rehabilitación de construcciones históricas con rigor y precisión.

De hecho, esta tecnología está siendo determinante para preservar nuestra historia. El uso del láser escáner para digitalizar monumentos, edificios históricos, esculturas o incluso documentos está permitiendo preservar nuestra memoria histórica y patrimonial para que la disfruten las futuras generaciones.

Uno de los casos más representativos ha sido el de la Catedral de Notre Dame que gracias a su escaneado en 3D con una escáner Leica ScanStation P40 ha podido reconstruirse después del fatídico incendio que la asoló en abril del 2019.

El escaneado de la catedral permitió crear modelos tridimensionales muy precisos además de aportar información extremadamente valiosa de ciertos aspectos arquitectónicos de esta construcción como, por ejemplo, que sus columnas internas no estaban perfectamente alineadas, especialmente en el extremo occidental de la catedral que es bastante caótico.

Otro caso similar es el de la Real Colegiata de San Isidoro de León para cuya restauración se utilizó un láser escáner de largo alcance para contar con un barrido de puntos que permitió disponer de una fuente de información adicional para el proceso de restauración.

En Grupo Trato contamos con equipos de láser escáner de alta precisión que utilizamos en nuestros proyectos topográficos ya que nos permiten recoger información muy detallada para realizar planos en planta, alzados de planos, mediciones… Aunque como estamos viendo en estos últimos artículos, el campo de actuación de esta herramienta es amplio y variado, consolidándose como un instrumento muy versátil y de gran utilidad para proyectos de naturaleza muy diversa.

Recommended Posts
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Qué tal? 👋
¿En qué podemos ayudarte?